danieljamas210@gmail.com

Profesor e investigador en lenguas y humanidades, con 25 años de experiencia en planificación, ejecución y evaluación de proyectos de investigación y desarrollo humano en diversas instituciones y organizaciones. Candidato a Doctor en Enseñanza y Aprendizaje en Educación Superior por la Universidad Superior de Guadalajara, México.

Daniel Alberto Soza

Posee una Maestría en Docencia Universitaria por Tech University (España), una Maestría en Gestión del Talento, Responsabilidad Social Corporativa y Liderazgo por la Universidad Rey Juan Carlos (España), una Maestría en Dirección y Gestión de Recursos Humanos y una Maestría en Innovación Pedagógica y Gestión de Centros Educativos por EUCIM Business School (España). Además, cuenta con formación en Economía, Filosofía, Teología, Psicología y Educación.

Ha ejercido roles de liderazgo académico y gestión en educación superior, desempeñándose como profesor e investigador en la Universidad Autónoma del Perú y la Universidad Científica del Sur, donde también coordinó programas académicos y de innovación curricular. Actualmente, es profesor del programa IB en Casuarinas International College, donde gestiona y planifica los cursos de Business Management y Marketing, Emprendimiento e Innovación.

Su trayectoria incluye experiencia en formación docente, mentoría en trabajos de investigación y liderazgo en iniciativas de desarrollo de talento. Ha participado como ponente en congresos internacionales y ha publicado artículos en revistas académicas sobre herramientas tecnológicas en la evaluación del aprendizaje significativo y el impacto de la inteligencia artificial en la educación.

A la fecha, se desempeña como consultor senior en educación, investigador en innovación pedagógica y educación emocional, y docente en programas de pregrado. Su enfoque de trabajo se basa en la integración de metodologías innovadoras, el liderazgo educativo y el desarrollo integral de estudiantes y profesionales.

“AUTONOMOUS” Learning Self-Assessment Logbook

This study presents the “AUTONOMOUS” Learning Self-Assessment Logbook, a pedagogical tool for a semi-presential higher education course for working adults. Grounded in metacognition and self-regulated learning, the logbook encourages students to monitor their progress and prepare for their final project. Its systematic application via a digital form has shown a significant impact on student learning and teaching performance. Students have demonstrated increased awareness of their learning process and improved self-reflection. For the instructor, the tool provides valuable data for personalized support. The logbook fosters individual responsibility and a deeper understanding of course topics, ultimately contributing to a more autonomous and meaningful learning experience. While initial limitations include varying levels of student honesty, future improvements will focus on automated reminders and a peer-evaluation component.

la Bitácora de Autoevaluación del Aprendizaje “AUTÓNOMO”

Este estudio presenta la Bitácora de Autoevaluación del Aprendizaje “AUTÓNOMO”, una herramienta pedagógica diseñada para un curso semipresencial de educación superior para adultos trabajadores. Basada en la metacognición y el aprendizaje autorregulado, la bitácora promueve que los estudiantes monitoreen su progreso y se preparen para su proyecto final. Su aplicación sistemática a través de un formulario digital ha demostrado un impacto significativo en el aprendizaje de los estudiantes y en el desempeño docente. Los estudiantes han mostrado una mayor conciencia de su propio proceso de aprendizaje y han mejorado su autorreflexión. Para el profesor, la herramienta facilita un andamiaje personalizado. La bitácora fomenta la responsabilidad individual y una comprensión más profunda de los temas, contribuyendo a una experiencia de aprendizaje más autónoma y significativa. Aunque se identificó como limitación la posible variabilidad en la honestidad de las respuestas, se proponen mejoras futuras como recordatorios automáticos y un componente de evaluación por pares.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *