
Es Doctora en Gerencia y Política Educativa y Doctora en Informática, con formación complementaria como Magíster en Gestión de la Tecnología Educativa, Especialista en Ingeniería de Software, Especialista en Administración de la Informática Educativa y Licenciada en Informática. Su trayectoria académica y profesional se ha caracterizado por contribuciones en investigación y docencia, reflejadas en la autoría de capítulos de libros, artículos científicos y registros de software. Sus líneas de investigación se centran en Tecnologías Educativas, Inteligencia Artificial aplicada a la educación e Ingeniería de Software. Ha liderado y codirigido proyectos de investigación en educación, ciencias sociales e ingenierías, y actualmente dirige el grupo de investigación Simulación de Tecnologías para Procesos. Ha desempeñado roles de docencia y coordinación en programas de pregrado y posgrado, además de ejercer como profesional independiente en Ingeniería de Software. Participa activamente como par evaluadora de MINCIENCIAS y es miembro de organizaciones académicas y científicas como IEEE y AVANCIENCIA.
Instructional Design of Intelligent Tutoring Systems for Strengthening 21st-Century Competencies: An Approach from Gamification and Artificial Intelligence
This conference presents a pedagogical innovation project oriented toward the instructional design of Intelligent Tutoring Systems (ITS), grounded in cognitive taxonomies and powered by artificial intelligence, with the aim of strengthening 21st-century competencies in contemporary educational environments. From an interdisciplinary perspective, the presentation presents the development and implementation of the gamified environment SGames21, integrated into the EduTLan platform (2023–2024), which articulates activities differentiated by levels of complexity, narrative dynamics, minigames, and the use of language models (LLM) to personalize self-directed learning paths. The proposal is based on neuroeducational principles and active methodologies, seeking to maintain high levels of motivation and cognitive engagement. Furthermore, the ethical use of artificial intelligence in education is problematized, highlighting the need to establish critical frameworks that guide its integration from a formative rather than instrumental perspective. This presentation invites us to rethink student agency and the role of the teacher in scenarios mediated by emerging technologies, in terms of educational transformation.
Diseño Instruccional de Sistemas Tutores Inteligentes para el Fortalecimiento de Competencias del Siglo XXI: Una Aproximación desde la Gamificación y la Inteligencia Artificial
Esta conferencia presenta un proyecto de innovación pedagógica orientada al diseño instruccional de Sistemas Tutores Inteligentes (STI), fundamentados en taxonomías cognitivas y potenciados por inteligencia artificial, con el propósito de fortalecer competencias del siglo XXI en entornos educativos contemporáneos. Desde una perspectiva interdisciplinar, se expone el desarrollo e implementación del entorno gamificado SGames21, integrado en la plataforma EduTLan (2023–2024), que articula actividades diferenciadas por niveles de complejidad, dinámicas narrativas, mini juegos y el uso de modelos de lenguaje (LLM) para personalizar rutas de aprendizaje autodirigido. La propuesta se sustenta en principios de neuroeducación y metodologías activas, buscando mantener altos niveles de motivación y compromiso cognitivo. Además, se problematiza el uso ético de la inteligencia artificial en la educación, señalando la necesidad de establecer marcos críticos que orienten su integración desde una lógica formativa y no instrumental. Esta intervención invita a repensar la agencia del estudiante y el rol del docente en escenarios mediados por tecnologías emergentes, en clave de transformación educativa.